lunes, 17 de febrero de 2025

Reseña novela "Hamnet" de Maggie O'Farrell (2021)




 Llevaba tiempo queriendo leer esta novela, hasta que, por fin, la he leído, y he de deciros que me ha gustado mucho. Por ello, hoy os traigo la reseña de esta obra, la cual, llevó a la autora, Maggie O'Farrell, a ganar el Woman's Prize for Fiction en 2020.


Sinopsis:

Ambientada en la Inglaterra del siglo XVI, esta novela narra la historia imaginada de la vida de la familia de William Shakespeare, centrándose, en concreto, en su mujer, Agnes Hathaway y el impacto que la muerte de su hijo Hamnet, tiene para todos ellos.


Análisis:

La narración tiene un ritmo pausado, calmado, a través de la que se presentan a los diferentes personajes que forman parte de la trama, conociendo el inicio de la historia de amor entre William y Agnes, y el devenir de su historia como familia. 

Maggie O' Farrell combina pasado y presente a través de una prosa evocadora, sensible y lírica, consiguiendo introducir al lector en la vida cotidiana de la época, costumbres, quehaceres diarios, y, en especial, en la intensidad emocional que conlleva la pérdida de un hijo.

La autora enseña al lector cómo el dolor se puede transformar en arte, a través de la creación de la obra de teatro "Hamlet" , obra escrita por Shakespeare y de la cual se piensa que para crearla, se vio influenciado por la muerte de su hijo Hamnet.

La novela no se centra en William Shakespeare, convirtiéndose en un personaje secundario, es más, ni siquiera se menciona su nombre, centrándose la trama, principalmente, en Agnes, quien es retratada como una mujer especial, con una profunda conexión con la naturaleza y un don para la curación, además de una increíble capacidad para intuir cosas. 


Retrato de William Shakespeare

La novela, a pesar, de ser emotiva, la autora la construye de tal forma que, evita el sentimentalismo excesivo, permitiendo que la tristeza y la belleza de la historia se desenvuelvan ante el lector de forma natural, haciendo que éste se deje llevar por esas emociones.

Temas que trata la obra:

La novela profundiza en temas como el amor y su evolución con el paso del tiempo, la familia, la pérdida y el duelo, en una época donde la mortalidad era común por enfermedades como la peste o la gripe pero, el dolor, seguía siendo devastador.

También la obra refleja la vida cotidiana de la Inglaterra isabelina, la fragilidad de la familia, y la manera en que la tragedia moldea a las personas. 

Curiosidades:

No hay pruebas suficientes para confirmar que William Shakespeare se inspirase en la muerte de su hijo Hamnet, a los once años de edad a causa de la peste, para escribir su obra "Hamlet", a pesar de que hay varios hechos que pueden llevar a deducir esto:

- Hamnet Shakespeare muere en 1596. Cuatro años después, en 1600, Shakespeare escribe Hamlet una de sus obras más célebres.

- La similitud entre Hamnet y Hamlet es llamativa ya que, de hecho, en aquella época, eran variantes del mismo nombre intercambiables.


- En la obra Hamlet, Shakespeare ahonda en el duelo, la obsesión con la muerte y la incertidumbre por el más allá, lo que podría reflejar la propia experiencia de duelo de Shakespeare por la pérdida de su hijo.

- En la obra Hamlet, el protagonista lidia con la muerte de su padre además de con su propia existencia, lo cual podría ser una extensión del dolor que sentía Shakespeare.

Valoración:

Me ha gustado mucho esta obra, está sensiblemente y delicadamente escrita, además de parecerme una novela original por haberse inspirado en la vida de Shakespeare para recrear cómo podría haber sido la vida de su familia, y ahondar en la pérdida de un hijo y sus consecuencias no solo emocionales, sino llevadas al terreno del arte, donde el dramaturgo consiguió inmortalizar el recuerdo de su hijo para siempre. 

Si estáis buscando una obra cautivadora, emotiva y, a la vez, bella, esta novel podría ser una fantástica opción. 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario