lunes, 18 de marzo de 2024

Reseña novela "Baumgartner" de Paul Auster (2024)

 



Esta novela está protagonizada por Sey Baumgartner, un hombre viudo que perdió a su mujer hace 10 años cuando una ola la golpeó con fuerza acabando con su vida en el acto. Desde la primera página el escritor nos adentra en la vida de Baumgartner, especialmente, en su mundo interior.

La narración intercala el presente con el pasado al que viajamos a través de los escritos de Anna, esposa de Baumgartner. El protagonista relee los textos de su mujer como forma de recordarla, además de simbolizar una manera de gestionar el dolor que siente por su ausencia. A través de esos textos descubrimos cómo se conoció la pareja, podemos perfilar la personalidad de Anna: su forma de pensar, sus deseos, sus pasiones y su vida.

Sey Baumgartner tiene la idea de recopilar los mejores poemas escritos por Anna y publicarlos en una sola obra como forma de homenajear a la gran escritora que era su esposa. «la poeta crepitante y efervescente con la que había vivido casi dos tercios de su vida se merecía que la leyera alguien o muchos otros antes que no el saco de huesos decrépito que había estado su marido»  (Fragmento novela Baumgartner, Paul Auster).




Baumgartner es un hombre que vive en soledad y en la profunda tristeza de haber perdido a su compañera de vida. Un dolor que el escritor, de forma metafórica, compara con el síndrome del miembro fantasma, síndrome que padecen algunas personas a las que se les ha amputado algún miembro y afirman sentir dolor en esa parte del cuerpo. «los miembros perdidos todavía existen, y todavía duelen, hacen tanto daño que a veces parece que su cuerpo está a punto de estallar en llamas y consumirse en el acto»  (Fragmento novela Baumgartner, Paul Auster).

Desde la primera página de la novela me he sentido atrapada por la historia, disfrutando de la lectura y adentrándome en el mundo de Baumgartner. Paul Auster a través de su gran poder de narración hace atractivo cualquier momento cotidiano y hace que te dejes llevar con fluidez por el río de pensamientos que fluyen en la cabeza de nuestro protagonista, acompañándole en sus memorias y recuerdos más profundos. Baumgartner a su edad madura y tras haber perdido a la mujer de su vida, siente que únicamente le quedan los recuerdos de todo lo que vivió y compartió con ella.

Paul Auster tiene capacidad para construir historias y engrandecer a los personajes , cualidad que me ha enganchado en la primera mitad de la obra, en cambio la segunda parte me ha hecho sentirme decepcionada ya que, en mi opinión se desarrolla de una forma extraña y poco concluyente.

ANÁLISIS DE LA NOVELA:
La novela se estructura en cinco capítulos, siendo la extensión total de la obra 264 páginas.

La historia se nos cuenta a través de un narrador en primera persona que, como ya he mencionado anteriormente, combina presente y pasado en la narración. 

A pesar de que el principal personaje de la novela es el propio Baumgartner, también aparecen en escena otros personajes que aportan cotidianidad y realismo a la trama, aunque el personaje secundario más importante de la obra es Anna, a la que yo he lamentado que estuviese muerta y no pudiera interactuar más con la historia.

TEMAS QUE SE TRATAN EN LA NOVELA:

La pérdida es el tema principal en torno al que gira esta historia ya que es a través del duelo de Baumgartner cuando nos adentramos en sus recuerdos y memorias, que nos conducen a Anna y nos permiten hacernos una pequeña idea de cómo era esta mujer a la que Baumgartner profesó un amor puro e intenso.

El recordar y rememorar es otro tema principal en esta novela ya que para el protagonista es lo único que le queda de su esposa junto con los textos que ella escribió en vida.

Otro tema del que nos habla la novela es el empezar de cero en la vida, siendo conscientes de que nunca nada será igual y que cada persona es única y nos aporta cosas diferentes: «la vida que llevará con ella no será una continuación de su vida con Anna sino algo completamente diferente y nueva» en «una oportunidad de volver a empezar».  (Fragmento novela Baumgartner, Paul Auster).


OPINIÓN PERSONAL:

Esta novela hay que comenzarla sabiendo de antemano la situación personal que el escritor Paul Auster está atravesando ya que está enfermo de cáncer. Sabiendo este dato, es cuando el lector es capaz de encontrar paralelismos entre el protagonista Sey Baumgartner y Paul Auster, ambos de edad avanzada y con dificultades físicas y mentales. Del mismo modo, la admiración que siente Baumgartner hacia su difunta esposa Anna, es la misma que profesa Paul Auster hacia su mujer, Siri Hustvedt (escritora también). 

Paul Auster junto a su mujer Siri Hustvedt.



Quizá, y esto es una opinión personal, esta novela es la forma que tiene Paul Auster de homenajear su matrimonio y su vida al lado de su mujer, ya que es una obra que transmite un mensaje claro: la vida sigue aunque uno se haya ido y no vaya a volver, y que la vida no es fácil ya que «vivir es sentir dolor (…) y vivir con miedo al dolor es rechazar vivir». (Fragmento novela Baumgartner, Paul Auster).

Considero que esta novela tiene mucho más fondo, del que podemos creer al empezar a leerla, pero te invito a que al finalizarla reflexiones acerca de lo que el escritor ha intentado contar al mundo a través de esta historia y de lo que esta obra puede simbolizar para él. Es por estos motivos por los que considero importante conocer todo el contexto que hay detrás de cualquier novela,  ya que nuestra percepción de la misma puede cambiar profundamente.
 
CONCLUSIÓN:

Se trata de una novela cuya historia es simple pero que trata temas que no son para nada banales, como la vejez, el paso del tiempo, la pérdida de facultades, la ausencia de aquellos a los que hemos amado, la soledad, el valor de los recuerdos....

A pesar de que hacia el final de la novela he sentido cierto distanciamiento con la historia y que el final en sí no me ha dicho gran cosa, me quiero quedar con el conjunto de lo que la obra sí me ha aportado: sentir lo que siente Baumgartner al rememorar su vida y a su difunta esposa a través del exquisito estilo narrativo del gran Paul Auster.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario