Hola lectores, traigo una nueva reseña de una novela que nos ofrece una historia original, cuya protagonista, me ha parecido un personaje entrañable, único y valiente.
Sinopsis:
Suiza, siglo XVIII. Marie es una niña huérfana que trabaja para el Dr. Curtius, un excéntrico anatomista que crea modelos de cera para el estudio médico. Juntos se trasladan a París, donde Marie aprende a esculpir figuras de cera, además de conseguir un amplio conocimiento sobre la anatomía humana. En París, Marie tiene que convivir con la viuda Picot que hará lo imposible por hacerle la vida difícil, aunque conocerá a Edmond, su hijo, quien hará de su estancia en París una experiencia que nunca olvidará. El estadillo de la Revolución Francesa cambiará drásticamente la vida de cada uno de los personajes.
Reseña:
La novela está narrada en primera persona desde la perspectiva de Anne Marie Grosholtz (Little), lo cual dota a la narración de una visión íntima de los hechos ya que conocemos sus pensamientos, sentimientos y experiencias. La voz narrativa es reflexiva lo que permite crear un fuerte vínculo con el lector.
La novela se divide en diferentes etapas de la vida de la protagonista desde su infancia hasta su madurez.
El lenguaje utilizado es sencillo, detallado y evocador, a través de un tono melancólico y evocador.
El autor utiliza numerosas descripciones para recrear el ambiente de la época, haciendo alusión a personajes históricos como Benjamin Franklin, María Antonieta, Voltaire, entre otros, y momentos claves de la Revolución Francesa.
El ritmo narrativo es pausado ya que va atravesando las diferentes etapas de vida de la protagonista, pero la forma en que se distribuyen los capítulos, los cuales tienen una breve duración, junto a la aparición en las páginas de ilustraciones, hace que la obra sea fácil de leer, convirtiéndose en una lectura ágil y entretenida.
Temas:
Edward Carey aborda diversos temas combinando la realidad histórica con una narración rica en detalles sobre la vida de Marie.
Los temas que explora la novela son la identidad, la supervivencia, arte y memoria, poder y violencia, feminismo y autonomía, el auge y caída de la monarquía francesa, la Revolución Francesa con su crudeza y brutalidad, así como el poder de retratar para siempre a las personas a través de la cera.
Contexto histórico:
La trama de la novela se contextualiza, principalmente, en la Revolución Francesa, mostrando Edward Carey la inestabilidad política de la época, crudeza del ser humano, las dificultades a las que se tuvo que enfrentar Marie al ser una niña huérfana y humilde.
El autor refleja a la perfección, a través de la vida de la protagonista, la transición de la monarquía a la revolución francesa, con la brutalidad de la guillotina y la fascinación que sentía la gente por la muerte en público.
Personaje principal:
Marie es un personaje fascinante ya que es una mujer inteligente, con determinación, observadora y con una gran capacidad de adaptación.
A lo largo de su vida, Marie se enfrenta a diversas situaciones difíciles pero su determinación y valentía la mantienen en pie.
Edward Carey consigue hacer de Marie, no solo una artista talentosa, que consigue triunfar a través de su constancia, sino también la muestra como una superviviente en un mundo cruel, lo que la convierte en un personaje inolvidable.
Y es que Marie Grosholtz existió en la vida real, convirtiéndose en Madame Tussaud, siendo la creadora del famoso Museo de Cera de Madame Tussauds de Londres. Nació en 1761 en Estrasburgo, Francia y desde pequeña trabajó para el Dr. Philippe Curtius, quien también existió en la vida real.
Conclusión:
Esta novela me ha parecido cautivadora ya que combina historia, arte y la resiliencia que desarrolla el ser humano en tiempos complejos y crueles. Edward Carey consigue rendir homenaje a una figura histórica, a la que no se le ha dado la relevancia que realmente merece, dedicándole un bonito homenaje a través de esta historia emotiva y hermosa, aunque cruel y difícil en muchos momentos, como la vida misma.
Recomiendo fervientemente esta lectura para todo aquel que disfrute leyendo ficción histórica.
Edward Carey construye una novela de ficción basada en hechos reales de la vida de una mujer que logró sobrevivir a una de las épocas más violentas y crueles de la historia de Francia quien dejó un legado artístico increíble que sigue vigente hoy en día.
"¿Qué es una vida? Eso era lo único que nos quedaba: las historias. Eran nuestra vestimenta." (Fragmento novela Little).
No hay comentarios:
Publicar un comentario