viernes, 19 de abril de 2024

Reseña novela "La distancia que nos separa" de Maggie O'Farrell (2004) (2024 en español)

 


Hola queridos lectores, hoy os traigo la reseña de mi primera lectura de la afamada escritora Maggie O'Farrell.

A pesar de que esta novela ha salido a la luz en español recientemente, Maggie O'Farrell la escribió en 2004, habiendo sido galardonada por la misma con el Premio Somerset Maugham 2005.


SINOPSIS:

La distancia que nos separa, narra las historias de forma paralela, de Stella y Jake.

Stella, una joven italianoescocesa, se encuentra un día caminando por Londres cuando se cruza con un individuo que le trae un recuerdo doloroso del pasado. Este encuentro la perturba de tal modo que decide marcharse de Londres, sin avisar a nadie, e instalarse en un recóndito lugar de Escocia.

Jake, vive en Hong Kong y durante la celebración del Año Nuevo chino ocurre un accidente que marcará su vida y la de su novia Mel para siempre. 
Stella y Jake no se conocen, pero tienen muchas cosas en común: ambos están huyendo de algo y acabarán encontrando cobijo en un lugar recóndito donde sus mundos convergerán.

ANÁLISIS DE LA NOVELA:

La distancia que nos separa es una novela que nos habla de la historia de dos personajes , cuyos mundos interiores son muy parecidos aunque se encuentran distanciados por miles de kilómetros. Las decisiones de los protagonistas harán que sus mundos coincidan y terminen encontrándose haciendo de espejo el uno del otro.

PERSONAJES:

Los grandes protagonistas de esta historia son Stella y Jake, dos personajes espejo. Ambos constituyen el reflejo el uno del otro: se sienten fuera de lugar de los sitios donde viven, sienten que no encajan y que son diferentes al resto. Los dos huyen de alguien y, en especial, de sí mismos. Los pasados de ambos han dominado sus presentes, sintiéndose presos de las decisiones que en su día tomaron.

La historia está escrita con un narrador en tercera persona que combina los tiempos de presente y pasado. Maggie O'Farrell nos presenta las vidas de ambos personajes, paralelamente y de forma continua. Este detalle, junto con los viajes al pasado, puede hacer que el lector, al comenzar la novela, se sienta desorientado hasta que va adaptándose al ritmo de la trama.

La otra gran protagonista de esta historia es Nina, la hermana de Stella. Parece un personaje secundario pero tiene una gran importancia dentro de la trama puesto que Stella si huye de algo, es en cierta parte de su hermana Nina, con quien tiene una relación peculiar. Stella es la hermana pequeña pero parece que sea la mayor puesto que siempre ejerce protección hacia Nina. El motivo que hay detrás de esta relación extraña entre ambas se va desvelando poco a poco conforme avanza la novela. La relación entre ambas hermanas es de dependencia emocional, en especial, por parte de Nina hacia Stella. 

Los personajes son espontáneos, naturales y creíbles, características que salen a la luz, en especial, en los diálogos. Las conversaciones que mantienen los personajes son fluidas, diálogos que recuerdan a los guiones de obras de teatro. El hecho de que los diálogos sean de esta forma, hace que el lector se adentre fácilmente en la historia y que conecte con los personajes. 

Bajo mi opinión personal, Stella es el personaje que más evoluciona de todos ya que creo que consigue dejar su pasado atrás, perdonarse a sí misma y darse una oportunidad abriéndose a la vida.

TEMAS QUE TRATA LA NOVELA

Esta obra, perteneciente a la primera etapa de escritura de la autora, nos habla de temas muy profundos como son los lazos familiares y la forma en que estos nos moldean y nos atan. El pasado y las decisiones que tomamos y como nos condicionan, en forma de lastre que vamos arrastrando toda la vida. Las relaciones interpersonales y su complejidad, en las que hay elementos que nos unen y otros que nos distancian.

LOCALIZACIÓN:

La trama se desarrolla en diferentes localizaciones: en Londres y en Escocia se nos narra la vida de Stella, y en Hong Kong la vida de Jake.



La autora selecciona Hong Kong y Escocia como telón de fondo de la trama, no por simple casualidad, ya que Maggie O’ Farrell vivió en Hong Kong cuando tenía 20 años y veraneaba en Escocia junto a su familia en su juventud.



Ambas localizaciones son usadas por la escritora para crear contraste , en referencia al sentimiento de estar rodeado de gente (Hong Kong) y no estarlo (Escocia) y aún así sentirte solo, independientemente del lugar donde te encuentres.



Esta novela tiene elementos autobiográficos de la autora como son la localización de la historia o la enfermedad que sufre la hermana de Stella, entre otros.

VALORACIÓN:

La distancia que nos separa ha sido una novela que me ha gustado por la forma en que está narrada, una historia que, con la maestría de Maggie O’ Farrell, me ha enganchado a la trama generándome intriga y suspense durante la lectura.

Es una novela que habla sobre cómo la familia y el pasado moldean nuestras vidas, dando esperanza a que, en realidad, cada uno de nosotros tenemos en nuestra mano la capacidad de decidir qué sendero es el que deseamos transitar.

Os recomiendo esta novela y, especialmente, recomiendo leer a Maggie O'Farrell, a quien personalmente, voy a seguir leyendo. Y sí, ya tengo elegida mi próxima lectura de esta autora: Tiene que ser aquí.






Espero que os haya gustado esta reseña y, si ya habéis leído esta novela o, incluso otras obras de Maggie, escríbelo en comentarios. 

Nos leemos pronto queridos lectores. Seguid leyendo mucho. Un abrazo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario