lunes, 10 de junio de 2024

Reseña novela "Tan poca vida" de Hanya Yanagihara (2015)

 


Hola queridos lectores, hoy os traigo la reseña de una novela, cuya historia es dura de leer pero que, de una forma u otra, te llega a lo más profundo de nuestro ser. “Tan poca vida” es considerada por el periódico británico “The guardian” como uno de los mejores libros del siglo XXI.

SINOPSIS:

Esta novela nos relata la vida e historia de cuatro amigos llamados JB, Malcolm, Willem y Jude. Durante la obra se nos van relatando las aspiraciones, logros, fracasos y problemas de estos cuatro hombres, aunque el verdadero protagonista de la historia es Jude. La novela trata temas tan importantes como la condición humana, la soledad, la salud mental, depresión y otros temas que más adelante profundizaré.


ANÁLISIS DE LA NOVELA:

NARRADOR:

La novela combina un narrador omnisciente junto a un narrador en primera persona que, en diferentes momentos de la obra, aparece y puede desconcertar un tanto al lector pero una vez que se le coge el hilo y ritmo a la historia, deja de desconcertar y conectas de inmediato con ese giro de narrador.

PERSONAJES:

La historia gira en torno a cuatro hombres como ya he referido anteriormente en la sinopsis, pero realmente el gran protagonista es Jude.

Jude es un chico huérfano que fue criado por unos monjes en un monasterio, lugar donde se desarrolló su niñez y donde sufrió abusos sexuales, maltrato físico y psicológico, experiencias que le marcaron para siempre haciendo de él un adulto con problemas y dificultades, guardando su pasado bajo llave para protegerse. Su historia tanto de niño como de adulto es una historia compleja de leer, muy dura y para la que hay que estar, en cierta parte, preparado para conocer.

Otro de los personajes importantes es Willem, atractivo, bondadoso y leal, que lucha por hacerse un hueco como actor. Willem será el principal apoyo de Jude, con el que mantiene un vínculo especial con respecto al resto de amigos.

JB es un pintor afroamericano, ambicioso, que luchará por hacerse un hueco en el mundo del arte.

Malcolm un joven proveniente de buena familia, luchará por hacerse un hueco en el mundo de la arquitectura.

ESTILO NARRATIVO:

La novela contiene una prosa sencilla y clara, aunque como he dicho anteriormente cuesta un poco cogerle el ritmo a la historia debido a los cambios de narrador pero una vez que te adaptas a ello, es fácil de leer así como cuando conoces a todos los personajes y vas descubriendo que el gran protagonista de la novela es Jude.

La novela es larga, son 1008 páginas y, he de reconocer, que en algunos momentos se me ha hecho un poco larga y repetitiva. Llega un momento de la lectura, especialmente a mitad de la obra, en la que a pesar de que vamos conociendo la vida y personalidad de los personajes, sientes que la historia se estanca en lo mismo y no avanza.

ESTRUCTURA DE LA NOVELA:

La novela se estructura en siete partes, conteniendo cada parte tres capítulos. Cada parte hace referencia a diferentes etapas de vida de los personajes aunque van apareciendo flashbacks que, hasta que le coges el hilo, pueden desconcertar y desorientar un poco al lector.

TEMAS QUE TRATA LA NOVELA:

La historia de “Tan poca vida” es una historia dura, difícil, traumática. Aborda temas interesantes, pero a la vez muy complejos. 

En la obra se hace referencia a abusos sexuales, maltrato físico y psicológico, la soledad, la salud mental, la depresión, las inseguridades que el ser humano arrastra, experiencias traumáticas, el sufrimiento, pero también trata temas bonitos como el amor, la amistad pura, aceptar al otro sin juicios, las segundas oportunidades que la vida nos regala...

Si todavía no has leído esta obra te recomiendo que, previamente, seas consciente de que no es una novela “placentera” de leer, sino que es dura, difícil y que, en muchos momentos, te va a costar leerla porque lo que se relata es peliagudo.

VALORACIÓN:

Cuando terminé de leer la novela sentí alivio y a la vez agotamiento. Sentí alivio porque la autora, Hanya Yanagihara, no nos da tregua. Conforma avanza la historia, ésta no mejora, sino que cada vez se vuelve más oscura y dura. Capítulo tras capítulo, Hanya nos sumerge en la psique de Jude logrando que te sientas como él: sin escapatoria, traumado y perdido. La escritora consigue que leer esta novela sea una experiencia catártica, haciendo que sientas el dolor y el sufrimiento que siente el protagonista. Sentí alivio al acabarla porque realmente llegas a sentirte como Jude y, del mismo modo, sientes el agotamiento mental que el protagonista siente todos los días.

Es por ello, por lo que la novela merece tanto la pena, por la empatía que consigue generar en el lector.

No es una novela fácil de leer, hay que estar preparado psicológicamente para ello y, al mismo tiempo, como he dicho anteriormente, recomiendo a los que vayan a leerla que sean conscientes de a que se enfrentan.

En ciertos momentos, la lectura me ha resultado un tanto repetitiva, pero forma parte del proceso de Jude a quien le cuesta enfrentarse a sus fantasmas del pasado y reconciliarse con la vida y consigo mismo.

Esta lectura me ha hecho reflexionar y, especialmente, agradecer mi vida, mi bienestar, mi infancia, a pesar de que, como todos, he tenido momentos buenos y malos, experiencias buenas y malas, que han hecho de mí la persona que soy hoy.

Tan poca vida es un canto a la amistad pura en la que se acepta al otro sin juicios, al amor por los demás y por uno mismo, y una obra fantástica sobre la gran importancia de la salud mental que, muchas veces, se infravalora y no se le da la importancia que merece.

Os invito a que la leáis cuando os sintáis preparados y os apetezca sumergiros en esta historia tan compleja pero bella al mismo tiempo.

Os mando un abrazo enorme y os agradezco que leáis mis reseñas. Seguid leyendo mucho queridos lectores, nos leemos muy pronto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario