martes, 12 de marzo de 2024

Reseña de novela "Paula" de Isabel Allende (1994)

 





Sinopsis:

Paula es una joven de 28 años que sufre una enfermedad hereditaria llamada porfiria, tras agravarse sus síntomas es trasladada a un hospital de Madrid donde su marido, sus familiares y su madre la van a acompañar y cuidar. La madre de Paula, Isabel Allende, se verá envuelta en el duro proceso de ver a su hija deteriorarse cada día más y enfrentarse a preguntas tan dolorosas y profundas como “¿Dónde andas, Paula?”, “¿Cómo serás cuando despiertes?”, “¿Tendrás memoria o tendré que contarte pacientemente los veintiocho años de tu vida y los cuarenta y nueve de la mía?”.

Isabel Allende junto a su hija Paula son las grandes protagonistas de esta novela. Narrada en primera persona, la escritora nos narra los acontecimientos más importantes de su vida: episodios de su niñez, relatos de su familia, sus historias amorosas, altibajos de la vida, cómo se convierte en escritora reconocida internacionalmente, anécdotas y vivencias, todo ello con el Golpe Militar de Chile de 1973 como telón de fondo en muchos momentos de la narración, ya que fue un suceso que marcó profundamente la vida de Isabel Allende.

Análisis de la novela:

Esta obra fue fruto del intento de Isabel Allende de conectar con su hija a través de las letras. Isabel se refugió en la escritura para tratar de evadirse del sufrimiento de ver a su hija en el proceso de la enfermedad. Este libro constituye la tabla de salvación de una madre que, fruto de la desesperación, escribe un recorrido por su pasado hasta su hija, con la esperanza de que cuando ésta despertase del coma pudiera leer sus memorias.

“Paula” se convierte en una obra magistral, a través de la cual Isabel Allende lidia con el duelo transitando por las emociones de tristeza, frustración y vacío, pero, al mismo tiempo, se trata de un homenaje a su hija ya que, gracias a esta novela, Paula nunca será olvidada. 

La historia va intercalando sucesos del pasado, contados en orden cronológico, y el momento actual en el que se nos narra el estado de Paula y su evolución. 

Temas que trata la novela:

Isabel Allende realiza un recorrido por su vida trasladándolo en papel con el fin de contarle su historia a su hija, con la esperanza de que cuando ésta despierte del coma pueda leerla.

Algunos de los temas que trata la autora en esta novela son el patriotismo, la familia, el feminismo, el exilio, el amor, los miedos, los inicios de su carrera profesional hasta convertirse en la reconocida escritora que es hoy y, el aspecto más doloroso e importante de la historia, saber decir adiós a un ser querido.

Isabel Allende junto a una fotografía de su hija Paula.


Definiría esta obra como una autobiografía de Isabel Allende escrita en uno de los momentos más duros y tristes de su vida siendo, a su vez, un homenaje hacia su querida hija. 

Es una novela fácil de leer porque Isabel Allende utiliza un lenguaje cercano y sencillo pero, al mismo tiempo, hay fragmentos en los que es muy duro leer siendo imposible no dejarte invadir por la tristeza y la desolación. 

"Mi vida está hecha de contrastes, he aprendido a ver los dos lados de la moneda. En los momentos de más éxito no pierdo de vista que otros de gran dolor me aguardan en el camino, y cuando estoy sumida en la desgracia espero el sol que saldrá más adelante". (Fragmento de Paula de Isabel Allende).

Cuando el relato se enfocaba en la vida de Paula y su estado en el hospital, ha sido cuando más he disfrutado de la novela, a pesar de la dureza de los momentos descritos. He podido empatizar con la esperanza, desesperanza y dolor de Isabel al ver a su hija en ese estado. En cambio, he disfrutado menos de la lectura cuando la escritora relataba momentos de su vida, sobre todo cuando se centraba en el contexto político de Chile, ya que me producía cierto tedio y sentía que la trama se distanciaba de lo realmente importante que, para mí, era Paula.

Conclusión:

“Paula” es un libro de memorias escrito con el alma y el corazón de una madre que se enfrenta al profundo dolor de ver a su hija enferma y prepararse para el desgarrador momento de decir adiós. Es imposible no empatizar con este relato ya que, a todos, tarde o temprano, nos llega el momento de despedirnos de un ser querido y transitar por el difícil camino del duelo. 

Se trata de la obra más íntima y personal de Isabel Allende que, estoy convencida, te llegará al corazón y que, además, nos enseña que mientras se recuerde a una persona, jamás se habrá ido del todo.

"Todo lo había perdido y mi hija se iba, pero en verdad me quedaba lo esencial: el amor. En última instancia, lo único que tengo es el amor que le doy". (Fragmento "Paula" de Isabel Allende).

Isabel Allende junto a su hija Paula.




No hay comentarios:

Publicar un comentario