jueves, 6 de febrero de 2025

Reseña novela "Amor" de Elizabeth Von Arnim (1925)

 



Hola lectores, os traigo la reseña de una autora fantástica y de una novela muy especial, "Amor", de Elizabeth Von Arnim, una obra que se atreve a franquear los estereotipos sociales esperados en una relación romántica entre un hombre y una mujer.


Sinopsis:

Catherine tiene 47 años, es viuda y disfruta de una vida apacible, tranquila, refugiada en su soledad, hasta que conoce a Christopher, un joven de 25 años que, al conocerla en una obra de teatro que ambos van a ver con asiduidad, se enamora perdidamente de ella. A pesar de la gran conexión existente entre ambos, su relación se ve amenazada por las normas sociales, la desaprobación de la familia y los propios conflictos de Catherine quien, a pesar de ser inmensamente feliz y estar realmente enamorada, duda de la viabilidad de su relación en un mundo que juzga, condena y critica su diferencia de edad con su amado.


Análisis de la novela:

Elizabeth Von Arnim utiliza un narrador omnisciente en tercera persona para narrar esta historia, haciendo uso de un humor mordaz y de la ironía para dotar a la novela de profundidad. Su prosa es elegante y su lenguaje sencillo, atrapando al lector en los diálogos entre los personajes, en especial, los de Catherine con Christopher o, incluso, los diálogos internos de la propia protagonista. Podría decirse que el lector está ante una obra de contrastes ya que, aparecen momentos tiernos y bonitos,  y otros más crueles, consiguiendo que el lector se conmueva.

Temas que aborda la obra:

Cuando uno lee el título de esta novela, "Amor", piensa que se va a tratar de una historia romántica, apasionada, en la que se idealizan las relaciones amorosas, pero nada más lejos de la realidad, ya que, Elizabeth Von Arnim,  desmonta las convenciones del género romántico.

Los temas tratados en la historia hacen que esta obra sea adelantada a su tiempo, siendo éstos los siguientes:

- Amor y diferencia de edad: Este es el tema principal en torno al que gira la trama ya que, la novela en su esencia cuestiona las relaciones amorosas en las que existe una diferencia de edad. En este caso, es la mujer la que es mayor que el hombre, mostrándonos cómo la protagonista, se debate entre sus sentimientos, sus inseguridades, sus dudas, y su miedo a lo que piensen los demás.

- Presión sociales y convenciones: Catherine se enfrenta a la desaprobación de su familia, de la sociedad que considera inaceptable su relación con un hombre mucho más joven que ella. Von Arnim aprovecha esta novela para hacer crítica a las normas sociales que, inevitablemente, coartan la libertad emocional de las mujeres, en especial en el amor y matrimonio.

- Papel de la mujer en la sociedad: La novela se ubica, temporalmente, a principios del siglo XX, donde el papel de la mujer , en especial de una viuda, era mantenerse en una actitud reservada y seria. Catherine representa el dilema de muchas mujeres de desear algo más que lo que la sociedad tiene pensado para ellas.

- Inseguridades y miedos: A pesar de que Catherine ama a Christopher y es enormemente feliz con él, tiene que lidiar con sus inseguridades internas que la llevan a un dilema emocional que le genera ansiedad y tristeza. Catherine debe enfrentarse a sus propios conflictos internos que, originados por prejuicios sociales, la alejan de su verdadera felicidad.

- Idealismo y realismo en el amor: La diferencia de edad entre Catherine y Christopher no solo es patente en el aspecto físico, sino también, en como cada uno de ellos, vive el amor. Christopher al ser más joven e inexperto, ve el amor como algo idílico y puro. En cambio, Catherine desde su experiencia, es más cautelosa, viviendo el amor de forma más realista.

- Hipocresía social: Elizabeth Von Arnim nos muestra la doble moral de la sociedad con respecto a las relaciones amorosas ya que, los hombres mayores sí que pueden casarse con mujeres mucho más jóvenes, no siendo juzgados ni criticados, en cambio, una mujer mayor no puede estar con un hombre más joven. La diferencia de edad sigue siendo la misma, pero en un caso está bien visto y en el otro lado, no.

- Libertad individual condicionada por las expectativas familiares: La familia de Catherine espera que ésta cumpla con las expectativas que esperan de ella. Catherine se ve condicionada por las expectativas puestas en ella y sus verdaderos deseos. 

Curiosidades: 

Cuando Elizabeth Von Arnim tenía 50 años se enamoró de Alexander Suart Frere, un editor de 26 años, a quien encargó que ordenase la biblioteca de su casa de Suiza. Su historia de amor duró 10 años hasta que finalmente acabó, dando lugar a una amistad muy especial ya que, Alexander se casó con otra mujer, con quien tuvo una hija, a la que llamó precisamente Elizabeth, de quien la novelista se convirtió en madrina. 

Es muy probable que esta historia de amor, inspirase a la autora para escribir esta historia. Como siempre, Von Arnim estuvo adelantada  su época, desafiando todos los estereotipos sociales.

Opinión personal:

La novela me ha parecido entrañable, real y pura. Es una historia de amor bonita pero verdadera, ya que muestra las dificultades que entraña estar en una relación. Y sí, es normal tener dudas, vivir un dilema interno porque, inevitablemente, todos nos dejamos llevar por "el qué pensarán". No hay ninguna relación perfecta porque ninguna persona lo es. Conforme uno va adquiriendo experiencia y años de vida, se da cuenta de que lo importante es la propia felicidad y que hay que dejar atrás convenciones sociales que nos fuerzan a cumplir con ciertos estándares que no nos hacen felices.


Nos leemos pronto queridos lectores, gracias por leerme. Saludos. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario