sábado, 9 de diciembre de 2023

Reseña de "GINA" de María Climent (2019)


 

“La vida es una sucesión de acontecimientos inevitables y de acontecimientos evitables que por lo que sea no se han evitado, o que incluso se han buscado”. Así empieza esta novela cuya protagonista es Gina, una mujer que va a relatarnos en primera persona el camino hacia la vida adulta llena de incertidumbres y miedos.  Gina nos va a contar su vida a través de flashbacks y cartas que van dirigidas a Elizabeth, una chica que marcó su infancia. En estas cartas Gina va a ir contándole a Elizabeth su sueño más íntimo y personal: ser madre. Así mismo, vamos a ser testigos del diagnóstico médico que va a marcar la vida de nuestra protagonista: Gina padece esclerosis múltiple. Gina va a tener que enfrentarse a su enfermedad, aceptarla, aprender a convivir con ella y, sobre todo, no dejar de luchar por su sueño. Se trata de un libro lleno de lecciones de vida y de aprendizaje personal. La propia autora, María Climent, padece esta enfermedad, de ahí que se haya inspirado en su propia vivencia personal para narrar esta historia.

Gina es una historia que muestra al lector la realidad tal como es sin tapujos. Una historia llena de fortaleza, de vida, de resiliencia y de valentía. El lector no queda indiferente con esta lectura e inevitablemente va a reflexionar independientemente de la etapa de vida en la que se encuentre.  

“Tenía tan claro que me iría bien la vida que si no me iba bien solo podría ser porque yo misma la habría pifiado con malas decisiones. Por lo tanto, lo que me tenía atormentada era tomar decisiones. El miedo a equivocarme. Ahora da igual todo esto pero, a los diecinueve años, un futuro prometedor me asustaba por la posibilidad de no alcanzarlo.” (Fragmento novela Gina)

“Todo pasa por algún motivo; para aprender algo, los que se van no, claro, los que se quedan, se entiende, son lo que tienen que hacer un aprendizaje.” (Fragmento novela Gina)

“La muerte existe en la vida, nos guste o no.” (Fragmento novela Gina)

Se trata de una novela que te enseña que la vida puede ser muy difícil y que, no importa lo que pase, siempre hay que seguir hacia delante porque por muy triste que resulte, vida solo hay una.

“Para mí la vida son cosas preciosas y cosas horribles que se intercalan y que, a veces, coinciden. Las cosas horribles aparecerán igualmente aunque no quiera alguna noche inoportuna, y las cosas bonitas tengo todo el derecho a buscarlas. Eso te lo digo hoy que es otoño y llueve y he sabido que este mes tampoco estoy embarazada.” (Fragmento novela Gina)

He empatizado mucho con la protagonista en su intenso instinto maternal, en su gran deseo por ser madre y en su convencimiento de que es un sueño que quiere cumplir sea de la forma que sea y que no va a permitir que nada ni nadie le impidan lograrlo. Gina, en su soledad y a través de su enfermedad, consigue hallar su proyecto de vida y no está dispuesta a renunciar a ello por nada del mundo. Es más, creo que el encontrar su meta de vida, encuentra a su vez su tabla de salvación.

Otra cosa que me ha encantado ha sido el desarrollo personal de la protagonista. Los momentos duros a los que se enfrenta: depresión, ansiedad, soledad… En esta novela somos testigos de la metamorfosis de la protagonista en su camino hacia la adultez. A pesar de todo lo que vive Gina, ésta consigue salir hacia delante manteniendo los pies en la tierra con realismo y aceptando la vida tal y como es y, en especial,  aplicando todo lo que le enseñó de forma tan sabia su psicóloga Franziska.

“De todos modos, me lo tomé como sinónimo de hacerse mayor, hacerse adulto de verdad. Tener problemas que empiecen a pesar, miedos que empiecen a dar miedo de verdad, perspectivas que empiecen a dar vértigo en serio.” (Fragmento novela Gina)

“¡Tú!, ya basta de lamentarse, ¡retoma tu vida!”. (Fragmento novela Gina)

“Franziska tenía razón años atrás: te vas al futuro, te vas a vivir vidas que de momento no son y no sabes si nunca serán. ¿Cuál es la realidad ahora? ¿Cómo te sientes ahora? ¿Puedes saber cómo te sentirás mañana? ¿Y el mes que viene? ¿Y ahora qué tienes y qué quieres? ¿Eres lo que piensas o eres lo que haces? Todas estas preguntas que ella me inoculó durante sesiones de psicoterapia iban aflorando con mucha fuerza aquellos días.” (Fragmento novela Gina)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario