viernes, 12 de abril de 2024

Reseña "Cumbres Borrascosas" de Emily Brontë (1847)



Hola queridos lectores, hoy os traigo la reseña de una novela que, desde hoy, se ha convertido para mí en un imprescindible que todo lector debe leer.

Es considerada una de las novelas más importantes de la literatura inglesa por su estructura, contenido y originalidad.

En primer lugar, quisiera hablar de la autora de esta obra y de la novela en sí misma:

EMILY BRONTË Y CUMBRES BORRASCOSAS:

La novela fue escrita por Emily Brontë constituyendo la primera y única novela de la autora. Fue publicada en 1847 bajo el seudónimo de Ellis Bell, tal y como hicieron sus hermanas Charlotte y Anne, con sus propias obras, para que la novela fuese analizada por la crítica sin prejuicios y sin ideas preconcebidas por haber sido escrita por una mujer. Fue publicada de forma íntegra en tres volúmenes.

Primera edición de Cumbres Borrascosas

La acogida por parte de la crítica fue fría y polémica puesto que la trama y su estilo narrativo generaron estupor y asombro ya que se trata de una historia de amor agresiva y colérica, no hay respeto hacia los muertos ni tampoco hay respeto hacia los valores victorianos de la época. Es, en conclusión, una novela amoral y que no guarda ningún mensaje didáctico, por lo que la crítica no dio buena recepción a esta obra. 

Fue tal el rechazo que generó la novela, que ni siquiera tuvo una adaptación al teatro como era costumbre hacer con las novelas en el siglo XIX. 

Tuvo que llegar el siglo XX para que la novela fuera analizada desde otro prisma y comenzase a ser valorada de verdad. Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los análisis de las novelas evolucionaron de tal forma que el análisis se centraba en la historia, estilo narrativo y los personajes, dejando de un lado el "yo interior" del autor, forma de análisis que había prevalecido hasta el momento.

Emily Brontë es considerada por la crítica como escritora, muy superior a sus hermanas, no solo en su novela sino también en sus poemas, los cuales son considerados los mejores del siglo XIX por su originalidad, misticismo y melancolía. Con respecto a sus hermanas, ellas también escribieron grandes obras pero ninguna de sus mejores novelas se compara a Cumbres Borrascosas. La mejor novela de Charlotte Brontë es "Jane Eyre" y de Anne Brontë "La inquilina de Widfell Hall".

Cumbres Borrascosas, como veremos más adelante, está estrechamente relacionada con el mundo interior de Emily.

                                                     Hermanas Brontë 

SOBRE LA AUTORA:

Emily era una persona tímida e introvertida. Era ruda y violenta pero al mismo tiempo tierna y sensible. Tenía tendencia a la melancolía y era nostálgica, sobretodo cuando era apartada de su casa, ubicada en los páramos de Yorkshire, lugar donde está ambientado la novela y con el que la autora mantenía un vínculo muy fuerte ya que para ella era un lugar aislado donde podía hacer volar su imaginación y ser totalmente libre. Emily era una mujer adelantada a su época ya que reunía cualidades y valores que estaban fuera de la convención social del momento.

                                                   Retrato de Emily Brontë

Emily Brontë escribió gran parte de esta novela durante las noches de vigilia esperando la llegada de su hermano a casa, quien tenía problemas con el alcohol y era adicto al opio. Esta oscuridad y dolor que vivió Emily durante aquellas noches, se aprecia durante la lectura de la novela, lo cual hace que el lector conecte y empatice con la escritora y con su sufrimiento.

Emily Brontë murió un año después de publicar Cumbres Borrascosas ,tras haber contraído tuberculosis. Falleció a los 30 años de edad.


SINOPSIS:

La novela comienza con la llegada del señor Lookwood a la granja de Trushcross, cuando decide visitar Cumbres Borrascosas donde se encuentra su casero, el señor Heathcliff. El recibimiento es hostil, oscuro, rudo y desagradable. En la finca viven junto a Heathcliff una joven llamada Catherine y un joven llamado Hareton. Los tres personajes le dan la impresión a Heathcliff de ser personas amargadas e infelices, por lo que éste no entiende el comportamiento de éstos y le genera interés conocer cuál es la causa que está detrás de la hostilidad de estos individuos. Lookwood recurrirá a Nelly Dean, la mujer que le sirve en la granja de Thrusscross y que cuidó de ellos cuando eran niños, para que le cuente la historia al completo. Una historia de dos familias: los Linton y los Earnshaw, cuyas vidas se vieron entrelazadas en un pasado y no se han vuelto a separar desde entonces. 


ESTILO NARRATIVO:

Emily Brontë utiliza para narrar esta historia dos narradores: el señor Lookwood, que simboliza el presente, y Nelly Dean, que simboliza el pasado.

La técnica de utilizar diferentes narradores se conoce como la muñeca rusa. Esto hace que el lector conozca diferentes puntos de vista y conecte con la obra.

La novela como he nombrado anteriormente, se mueve entre el pasado y el presente, dependiendo del narrador que esté contando la historia. Emily juega con el lector en los tiempos de narración para generarle tensión e intriga y que no se despegue de la lectura en ningún momento.

ANÁLISIS NOVELA:

Cumbres Borrascosas entra dentro de la novela gótica, es tétrica y oscura como lo son sus personajes y el ambiente en el que se desarrolla la historia.

Muchos dicen que se trata de una historia de amor pero nada más lejos de la realidad. Cumbres Borrascosas habla de una historia de venganza por un amor tóxico que no llega a consumarse.

Cumbres Borrascosas es una novela que habla de las pasiones y de lo peor del ser humano, es una obra que representa un reino represivo, en el que lidera la ley del más fuerte, reinado por Heathcliff que constituye el epicentro de todo.

Emily Brontë no realiza una narración reflexiva sobre la época, no encontramos reflexiones mundanas porque Emily no las conocía. La narración se basa en la percepción del mundo de la propia escritora, siendo un reflejo de su mundo interior. 

La obra tiene inspiración romántica y de la tragedia gótica. El elemento del terror está muy presente en la novela, reflejado en el carácter de los personajes y en la descripción de la ubicación de la historia. Su tono es hostil, áspero y feroz, siendo totalmente innovador para la época y creando en el lector incomodidad e intriga a partes iguales.

PERSONAJES:

En esta novela encontramos pocos personajes pero todos tienen su papel fundamental en el desarrollo de la historia, pero su protagonista principal y sobre el que gira toda la trama es Heathcliff.

Los personajes están muy bien construidos y no es necesario que la autora los describa fisicamente para que el lector los visualice en su cabeza ya que con sus expresiones, pensamientos y acciones es suficiente para crear una idea de ellos.

Todos los personajes comparten el elemento de la autodestrucción. Son personajes infelices e insatisfechos que, movidos por esa insatisfacción, viven atormentados.

- Heathcliff:

Es el retrato del antihéroe. Es un personaje complicado y torturado al que le satisface hacer daño, a pesar de que tiene un corazón capaz de una gran devoción.

El señor Earnshaw lo adoptó cuando hizo un viaje y lo sacó de la calle, llevándolo consigo a Cumbres Borrascosas. Allí, se convirtió en el hijo favorito del señor Earnshaw pero tuvo que convivir con los celos y envidia por parte de su hermanastro Hindley. Con el tiempo, su hermanastra Cathy se hace buena amiga de él convirtiéndose en la única persona que lo apreciaba y quería en Cumbres Borrascosas, creándose entre ellos un vínculo muy fuerte que evoluciona hasta un amor apasionado. La historia entre ambos cambia cuando un día, Cathy y Heathcliff visitan la granja de los Linton y la joven es mordida por un perro. Los Linton acogen a Cathy y la cuidan durante una temporada, tiempo que hace que la joven evolucione de una niña salvaje a toda una señorita, influenciada por la educación y valores de esta familia. La nueva Catherine regresa a Cumbres Borrascosas siendo una mujer totalmente diferente de lo que en su día fue y no duda en rechazar a Heathcliff porque la unión con él la rebajaría socialmente y ella no quiere renunciar a su estatus social, por lo que decide casarse con Edgar Linton.

Heathcliff es un hombre torturado con una infancia difícil en la que se sintió constantemente rechazado y criticado, recibiendo únicamente el amor de Cathy , quien finalmente también lo rechaza, volviéndose a sentir vapuleado y juzgado. 

Con la muerte de Cathy es cuando comienza el verdadero infierno para Heathcliff puesto que piensa que su espíritu lo persigue y esto le demoniza, enloqueciéndolo y viviendo una vida maldita en la que la venganza es lo único que tiene cabida. Para Heathfcliff, lo único que le queda es la venganza ya que está enfadado con el mundo y con las personas porque su mayor deseo le ha sido arrebatado. Odia a la humanidad por su infelicidad, por ello, hace todo lo posible por generar repulsión y rechazo.

Heathcliff constituye un personaje al que todo lector va a odiar, pero en algunos momentos yo he sentido lástima por él , por su infancia y por la forma en que las personas de su alrededor le trataron, pero al instante vuelves a odiarle porque de él únicamente brota la maldad. En este personaje el lector no va a encontrar rendición, no hay esperanza a pesar de que el lector espera que, en algún momento, salgo algo bueno de él, cosa que nunca sucede. Heathcliff es un personaje oscuro y vil porque el mundo y sus circunstancias le han enseñado a ser así.


-Catherine Earnshaw

Para mí, es la culpable de todo lo que sucede en la historia. 

Es un personaje egoísta, engatusadora, manipuladora, siempre se las apaña para conseguir de todo el mundo lo que ella quiere y desea. 

Es ingenua y su ingenuidad hiere a los de su alrededor. Cathy pretendía poder estar al mismo tiempo con Edgar Linton (amor superficial) y, de este modo, no perder capacidad económica ni estatus social y, a la vez, estar con Heathcliff (amor profundo) a quien ella amaba de verdad.

La relación amorosa entre Heathcliff y Cathy no hay que entenderla como una relación de amor al uso. Ambos tenían una conexión del alma y ella pensaba que existía otro espacio más allá del terrenal donde poder consumar su amor. Con este detalle se puede observar como Emily Brontë se separa de la religión cristiana en esta novela.




Cathy, en resumidas cuentas, es un alma libre e indomable, cuyo egoísmo lleva al sufrimiento de quienes la rodean, incluso a su propio sufrimiento.

-Edgar Linton:

Constituye el ejemplo de hombre de la época: es culto, adinerado, agradable, guapo y educado.

Ama verdaderamente a Cathy y cuida de ella hasta el final. 

Me ha gustado la relación entre Edgar y su hija Catherine.

Edgar es un personaje bueno y piadoso que no deja de ser una víctima más del amor truncado y tóxico de Heathcliff y Cathy.

-Isabella Linton: 

Es la hermana de Edgar y la persona a través de la cual Heathcliff dará rienda suelta a su venganza y a su odio ya que se casará con ella para hacerle la vida imposible a Edgar.

- Catherine Linton:

Hija de Edgar y de Cathy.

Es un personaje fuerte y que comparte rasgos similares con su madre como son los ojos y, emocionalmente hablando, comparten el egoísmo.

Catherine es uno de los pocos personajes que se atreven a enfrentarse a la maldad de Heathcliff.

Heathcliff da rienda suelta a su maldad y odio a través de este personaje porque le recuerda a su amada Cathy y, por ende, personifica su insatisfacción vital.

-Hareton:

Es el hijo de Hindley y Frances, tras morir ambos, Hareton se queda en Cumbres Borrascosas, al cuidado de Heathcliff quien de forma despiadada lo destrona del papel que le pertenece como heredero principal de la casa. 

Es un niño salvaje pero a la vez es el personaje más tierno y entrañable. Tiene un corazón enorme que hace que el lector conecte con él y con su bondad aunque esté escondida en la coraza que ha tenido que construir a la fuerza.

-Nelly Dean:

Es la gran narradora de esta historia. Es, a través de su testimonio, que el lector conoce la historia de las familias Linton y Earnshaw, ya que ha estado presente en la vida de los Earnshaw desde que eran niños.

Es uno de los pocos personajes, por no decir el único, que reconoce haber actuado mal en algunos momentos o incluso haber tenido malos pensamientos. Por ejemplo, reconoce y se arrepiente de haber tratado mal a Heathcliff cuando este era pequeño.

Es curioso que es el único personaje hacia el que Heathcliff procura tener un buen trato, aunque no sabemos el por qué.


AMBIENTACIÓN:

La novela está ubicada en los páramos de Yorkshire, lugar donde vivió la autora y con el que tenía un vínculo muy fuerte, tal y como he referido con anterioridad.

El lugar se nos presenta como oscuro, yermo, tenebroso, árido, frío y lúgubre. Los personajes están sumidos en una profunda oscuridad como sus almas.

La autora, quiso representar el bien y el mal a través de las dos fincas, simbolizando el bien la Granja de Thrusscross y el mal en Cumbres Borrascosas.

La forma en que está narrada esta historia así como su ambientación, hace que el lector llegue a alcanzar una abstracción e inmersión total. Los personajes están aislados del mundo, no tienen vida social y todo su universo son sus propias familias, es por este motivo, por el que para ellos es tan difícil dejarles atrás a pesar de que son infelices. El lector llega a sentirse uno más de esos personajes, sintiendo el aislamiento y la soledad de los páramos.

Páramo de Yorkshire

A pesar de que la historia es lúgubre y hostil, el final de la obra no deja indiferente, ya que para mí, Emily Brontë quiso dar un atisbo de esperanza a una historia oscura. A pesar de que el final está sujeto a las diversas interpretaciones que le pueda dar el lector, para mí Heathcliff y Cathy se reencuentran en un lugar donde ambos pueden consumar su amor. Por otro lado, está el final merecido de Hareton y Catherine, quienes se reconcilian de forma bondadosa y generosa, a través de los libros, guiño que hace la autora hacia el apasionante mundo de la lectura, tratando a los libros como un elemento de salvación que atrae cosas buenas. Y, por último, nuestra narradora Nelly Dean también alcanza la felicidad con la unión de Hareton y Catherine ya que para ella, estos son como sus hijos y se considera la mujer más feliz de Inglaterra con la unión de ambos. 


OPINIÓN PERSONAL:

Para mí, ha sido todo un descubrimiento y una experiencia increíble el haber leído esta gran obra. No es que os recomiende este lectura, es que considero que todo lector debe leerla de forma obligada, eso sí, es una novela que hay que leer sin prejuicios y aceptando las reglas que se nos presentan.

Es una novela incómoda e intensa que te dejará una huella imborrable y de la que puedes sacar múltiples lecturas.

Espero que os haya gustado esta reseña, que considero como una de las más trabajadas de mi blog hasta el momento, pero es que esta obra no se merecía menos.

Gracias por haber llegado hasta el final de esta reseña.

Nos leemos pronto queridos lectores.

Felices lecturas y a seguir leyendo mucho.

Un saludo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario