jueves, 14 de diciembre de 2023

Reseña "La escuela de la vida", Laura Baldini (2021)



Hoy os traigo la reseña de una novela muy inspiradora basada en la biografía de Maria Montessori , una pedagoga italiana que desarrolló un método de educación infantil basado en la iniciativa, la diversificación y la libertad del niño. En 1896, con 26 años, se convirtió en una de las primeras mujeres médicas de Italia, mismo año en el que fue elegida representante de las mujers italianas en el Congreso Feminista celebrado en Berlín, donde defendió la igualdad de los derechos de las mujeres. Maria Montessori no sólo fue revolucionaria en el ámbito docente y pedagógico, sino también en el ámbito social a través de su defensa por la mujer y su papel en la sociedad. 


María Montessori junto a niños.


SINOPSIS: 

Esta novela histórica cuenta la historia de Maria Montessori, una joven estudiante de medicina que rompe con los esquemas sociales y convencionalismos de una época que no aceptaba que una mujer pudiera destacar más que un hombre en los estudios y en el ámbito laboral. 
Se trata de una novela inspirada en la historia real de Maria Montessori quien sentó las bases de un método educativo que sigue vigente en nuestra sociedad hoy en día. Esta joven se dedicó plenamente a estudiar, convirtiéndose en la mejor alumna de su promoción, destacando sobre el resto de los estudiantes. Este hecho, hizo que Maria consiguiera su primer trabajo como médica en la Clínica Psquiátrica de Roma, lugar donde se encontraban muchos niños con discapacidad. Maria comenzó a observar a los niños y sus comportamiento, llegando a la conclusión de que lo que esos niños necesitaban era estimulación porque estaban aburridos, ya que no disponían de material didáctico y el entorno en el que se encontraban estaba desordenado. A partir de ese momento, Montessori creó un espacio adecuado para los niños con material que les ayudase en su desarrollo cognitivo.


 
Maria Montessori enseñando a un niño.



“Me parece un gran privilegio poder contribuir en el futuro a la salud de los hombres y las mujeres.”

«Dentro de pocas horas seré una de las primeras médicas de Italia», se dijo Maria, y lo pensó con tanta determinación que parecía que ya hubiera soltado el discurso. A continuación siguió al bedel hasta el púlpito. Había llegado el momento por el que tanto había estado luchando durante los últimos años, y estaba dispuesta a superarlo con creces. Dos ojos azules le sonreían con plena confianza desde la primera fila.”

En 1907, María Montessori desarrolla el "Método Montessori", método que parte de dar libertad a los niños para que aprendan a su ritmo y puedan convertirse en adultos que sean capaces de hacer frente a los problemas y obstáculos de la vida. Dicho método está basado en las siguientes premisas:

- Ambiente preparado y adaptado a los niños con mobiliario para los más pequeños, colores que atrajeran a los niños, el material debe estar ordenado y accesible para cada niño.

- Independencia y libre elección: los niños seleccionan con total libertad e independencia la actividad que desean desarrollar y cambian de actividad cuando así lo deseen.

- Concentración: al elegir el niño la actividad que desea desarrollar hace que éste se encuentre concentrado en la tarea que está llevando a cabo.

- Materiales Montessori de origen científico, enfocados a un solo concepto y de una única dificultad, desarrollan los sentidos del niño, adaptados al tamaño y fuerza de cada niño,  son atractivos para el infante, son auto evaluables de tal forma que cada niño puede corregirse sin necesidad de evaluación constante de un adulto.





María Montessori fue una pionera del feminismo al luchar con uñas y dientes por sus sueños y hacerse un hueco relevante en el ámbito educativo. Dedicó su vida a los niños y a darles una oportunidad a aquellos  a los que se les catalogaba como “débiles mentales”.

“Una de las sentencias de Fröbel que Frau Goldschmidt había citado acompañaría a Maria durante mucho tiempo: «Educar es dar ejemplo y amor, nada más»”

Maria Montessori llena de paciencia y amor por los niños a los que educó, dedicó su vida a ellos y a elaborar un método de aprendizaje que fue revolucionario para su época. Maria Montessori superó la brecha de la desigualdad de género, sin importarle lo que la sociedad pensará de ella, luchando exclusivamente por sus sueños.

"—¿Cree que Dios habría querido que las mujeres desempeñaran una
profesión así?
—¿Qué tiene que ver Dios en esto? —contratacó Maria—. Cuando creó
a las personas, los dos sexos eran igual de importantes. ¿Por qué si no basó la supervivencia del ser humano en la colaboración entre hombres y mujeres?"

Pero en la historia de Maria Montessori no todo fue un camino de rosas. Nuestra protagonista se vio envuelta en una historia de amor que la conduce hacia caminos insospechados  y que le  hacen tomar una de las decisiones más duras de toda su vida.

Otro aspecto a destacar es la relación de Maria con su madre. Renilde cumple con el papel que la sociedad tiene pensado para la mujer en aquella época, por lo que se aprecia que Renilde vive lo que ella hubiera querido conseguir o vivir, a través de la vida de su hija. Ambas mujeres están muy unidas pero su relación va a ir evolucionando a otro punto cuando Maria comienza a ejercer su profesión y se va independizando del hogar paterno , hecho que va a entristecer a Renilde ya que para ella, su hija es toda su vida. Me ha entristecido Renilde ya que ella hubiera querido tener otra vida muy diferente de la que tiene. Para mí, el personaje de Renilde simboliza la ruptura de María Montessori con el convencionalismo social de la época. 

OPINIÓN PERSONAL:

Es un libro muy recomendable, fácil de leer y que te hace conectar como mujer en todo momento con María Montessori. Me ha despertado mucha admiración y ternura. Un libro que cuenta la historia de una mujer que luchó por sus sueños tratando de abrirse camino en un mundo de hombres en el que la mujer era juzgada constantemente si se salía del esquema social que existía para ella. En definitiva, es una novela que, en realidad, es un canto al feminismo  (al de verdad).

 "Los derechos de las mujeres deben beneficiarnos a todos —respondió Maria con seriedad—. Tanto a las mujeres como a los hombres. Solo si nos va bien a los dos sexos seremos capaces de convivir en paz.”

"Sería el centro de atención y demostraría al mundo que una mujer podía ser tan buena médica como cualquier hombre. Llevaba años esforzándose para poder gozar de ese instante.”

Fotografía de María Montessori








No hay comentarios:

Publicar un comentario