martes, 13 de febrero de 2024

Reseña Oliver Twist de Charles Dickens (1838)

 

SINOPSIS:

Oliver Twist nos relata la historia de Oliver, un niño huérfano que, como el resto de huérfanos, sufre maltrato físico y verbal de los adultos que le rodean, además de hambre, pobreza y soledad.

Una noche, encontrándose junto al resto de niños en el hospicio donde vive, Oliver pide más comida en la cena, ante esto el señor Bumble, bedel y director del orfanato, lo tacha de problemático y lo ofrece como aprendiz a cualquiera que lo quiera contratar. De este modo, se produce la salida de Oliver del hospicio, terminando éste en Londres, conociendo y enfrentándose al mundo que lo conducirán a caminos insospechados y difíciles de transitar para nuestro pequeño protagonista. Oliver Twist es una novela que relata las andanzas de un pobre niño huérfano en la Inglaterra victoriana, sus ansias por encontrar un sitio en el mundo, un sitio que por derecho como ser humano le corresponde, pero que le ha sido arrebatado desde el momento de su nacimiento por una sociedad sin valores.

 

ANÁLISIS DE LA NOVELA:

Oliver Twist, fue publicado primeramente por Charles Dickens en una revista mensual, donde en cada entrega se iba completando la historia, hasta convertirse en clásico que en la actualidad conocemos.

Esta novela de carácter realista refleja la sociedad victoriana de la Inglaterra de la época, específicamente en el auge de la revolución industrial, centrándose en los marginados de dicha sociedad: los pobres. Se considera la primera obra de denuncia social, a través de la cual Charles Dickens denuncia las encarcelaciones arbitrarias, los juicios sumarios a las clases bajas, el desprecio a los pobres, el maltrato tanto físico como verbal a los huérfanos y a las mujeres de la calle, la pobreza y hambruna, el trabajo infantil y la utilización de menores para cometer delitos.

La obra ha sido objeto de estudios literarios y se ha analizado como un ejemplo del realismo social en la literatura.

La novela se convirtió en un éxito de ventas e hizo que la fama del autor se consolidase. Se considera también una de las primeras obras de la literatura protagonizada por un niño, por lo que está dedicada especialmente a adolescentes.

Charles Dickens pudo tener inspiración para escribir esta novela en la historia de Robert Blincoe, un huérfano cuyo relato de vida como trabajador infantil en un molino de algodón tuvo una gran difusión en 1830.


La novela se inspira y contextualiza en la Inglaterra Victoriana, sociedad donde las personas mostraban gran interés por las grandes herencias debido a la profunda pobreza, un sistema legal al que no le importaba tomar decisiones contra un niño por haber cometido actos ilícitos y en la que se utilizaba a los menores para cometer delitos o para el trabajo infantil.

 

Londres 1838

Charles Dickens divide la acción de la trama en dos escenarios muy diferenciados: el campo y la ciudad, dotados ambos escenarios de personajes y simbolismos. El campo representa la alegría, la felicidad y el bienestar. En cambio, la ciudad, en este caso Londres, simboliza la delincuencia, suciedad, pobreza, prostitución y marginalidad.


PERSONAJES:

Con respecto a los personajes que habitan ambos escenarios, en el campo, lugar idílico, habitan personajes de clase acomodada, personajes cándidos y buenos que van a tratar con dulzura y amor a nuestro pequeño protagonista.

En cambio, en la ciudad, habitan personajes oscuros, llenos de maldad, perdidos en la delincuencia y el crimen, que van a tratar con desdén y crueldad a Oliver.

Charles Dickens coloca a los personajes en los extremos siendo éstos o muy malos o muy buenos, sin haber término medio. Este extremismo hace que los personajes carezcan quizá de realismo ya que los personajes “buenos”, no cometen nunca ningún error ni poseen defectos.

OLIVER COMO PERSONAJE:

Oliver representa a los niños huérfanos de la sociedad victoriana que viviendo entre penurias es desposeído de cualquier condición social desde su nacimiento.

Oliver es un personaje bondadoso, lleno de inocencia y que, a pesar de ser víctima de la crueldad y maldad, no pierde su benignidad.

Es imposible no empatizar con Oliver y no sentirlo como un niño adorable.

Oliver Twist es la historia de una lucha por progresar en la vida, siendo testigo el lector del “twist” que da su vida al final de la novela.

Oliver simboliza la pureza original del hombre que lucha por no contaminarse por la sociedad en la que vive. Charles Dickens vierte en Oliver toda la tristeza, indignación y resentimiento sufrido por Dickens en su infancia.


TEMAS QUE TRATA LA NOVELA:

Como he descrito anteriormente, Oliver Twist es una novela realista a través de la cual el autor hace una crítica de la sociedad de la época. Charles Dicken critica el sistema judicial y su funcionamiento, la precaria situación de los orfanatos y de las parroquias inglesas, también critica la delincuencia y marginalidad de Londres.

Dickens refleja en esta novela su gran conocimiento de las jergas de las clases bajas victorianas debido a sus experiencias infantiles ya que esta novela como su otra obra denominada David Copperfield, son consideradas como las más autobiográficas del autor, en las cuales refleja su infancia.

El final de la novela responde a los deseos de Dickens ya que debido a su infancia frustrada, el autor se permitía el fantasear con sus obras aquella vida que le hubiese gustado tener y que no tuvo.

ESTILO NARRATIVO:

Oliver Twist es un clásico de la literatura y, por tanto, el estilo narrativo que vamos a encontrar va a ser muy diferente que si leyésemos una novela actual.

La pluma de Charles Dickens es sencilla, lo que hace que sea accesible para todo tipo de lectores incluidos niños, pero a la vez es muy cuidada. Charles Dickens utiliza la sátira para realizar la crítica social a través de esta historia, lo cual dota de originalidad y personalidad a la obra. Dickens realiza unas descripciones muy detalladas de todo aquello que narra, elemento clave de toda novela realista. Estas descripciones tan minuciosas hacen que la lectura resulte un tanto tediosa en algunas partes, pero esto no impide que el libro resulte ágil y fácil de leer. 

 

 Charles Dickens

Charles Dickens nos cuenta la historia de Oliver Twist de manera cruda, de forma que el lector pueda conectar al cien por cien con la historia que se nos relata y con los hechos que acontecen.

Oliver Twist es una novela que ha tenido una gran repercusión y se considera un gran clásico de la literatura inglesa y ha sido adaptada en numerosas ocasiones para cine, televisión y teatro. 

En conclusión, recomiendo la lectura de este gran clásico, sobre todo para aquellos lectores jóvenes que están comenzando a leer. Es una novela entretenida, bien tejida, y que, además, nos enseña muchas cosas de la época inglesa victoriana pero, sobre todo, posee una lección muy importante y es que nunca debemos rendirnos, lo cual (ATENCIÓN: POSIBLE SPOILER), se ve reflejado en el protagonista Oliver que nunca dejó de luchar para ser feliz y tener una vida mejor a pesar de las muchas dificultades que se encontró por el camino, al igual que el Señor Brownlow que nunca desistió en la búsqueda de los orígenes de Oliver. 

"Los seres más jóvenes y más bellos-repuso el doctor-son a veces las víctimas preferidas del crimen y del vicio". (Fragmento de Oliver Twist de Charles Dickens)

No hay comentarios:

Publicar un comentario