sábado, 26 de octubre de 2024

Reseña novela "La cartera", Francesca Giannone (2024)

 



Hola lectores, hoy os traigo la reseña de mi última lectura, "La cartera", novela que ha sido todo un éxito en Italia, país de origen de la obra.

Sinopsis:

Salento, junio de 1934. En Lizzanello, un pueblecito de unos pocos miles de almas, un autobús de línea se detiene en la plaza mayor y baja una pareja: él, Carlo, es hijo del sur y está contento de regresar a casa; ella, Anna, su esposa, nacida en el norte, está triste y preocupada: ¿qué vida le espera en esta tierra desconocida?

Incluso treinta años después de ese día, para la gente del pueblo Anna seguirá siendo «la forastera», la diferente, la que no va a la iglesia, la que no se pasea por el pueblo, la que no se interesa por los chismes. Y Anna, orgullosa y esquiva, no se doblegará nunca a las leyes no escritas que oprimen a las mujeres del sur. Lo conseguirá gracias al amor que siente por su marido, un amor cuya fuerza advierte con claridad el hermano mayor de Carlo, Antonio, que se enamora de Anna en el mismo instante en que la ve. Más tarde, hará algo realmente revolucionario: se presentará al concurso para ocupar un puesto en correos. «La cartera», como Anna quiere que la llamen, se convertirá en el hilo invisible que une a los habitantes del pueblo y sus historias. Primero a pie y después en bicicleta, orgullosa con su uniforme y la gorra, cambiará la vida en Lizzanello.

Reseña:

Esta novela es original debido a que está basada en la vida de la bisabuela de la autora, quien fue la primera cartera de la historia de Italia. La escritora fue conocedora de este hecho a través de cartas y documentos que encontró en casa de sus padres  durante la Pandemia por el COVID 19. A partir de este descubrimiento, Francesca Giannnone escribe esta saga familiar cuya protagonista es Anna, una mujer independiente y rompedora para la época en la que le tocó vivir (la obra temporalmente se contextualiza entre 1934 y 1952).

La obra está narrada en tercera persona a través de un narrador omnisciente, cuyo ritmo narrativo es sosegado y calmado, abarcando tres décadas con un contexto político e histórico dibujado sutilmente, centrándose en la vida de Anna y en su evolución como mujer, que logra todo aquello que se propone en una sociedad machista e inculta, con valores arcaicos y tradicionales.

Temas que trata la novela:

La obra nos cuenta la vida de Anna y de todos las personas que conforman su mundo, pero es ella, realmente, la gran protagonista de esta obra. Anna es una mujer fuerte, con personalidad, luchadora, tenaz, inteligente, sensible y empática, y, sobretodo, adelantada a la época en la que le tocó vivir.

Anna decide romper el esquema patriarcal de una sociedad que estipulaba que era el hombre el que debía trabajar y la mujer encargarse de la casa. Anna tiene claro que ella quiere trabajar  y decide postularse para la vacante que ha quedado libre de cartera del pueblo. A pesar de las reticencias de su propio marido, quien considera ese trabajo como algo exclusivo para hombres,  ella  sigue adelante con su idea y logra convertirse en la cartera del pueblo.

Anna es una mujer admirable por su fuerte personalidad, sus inquebrantables valores que le hacen ser imbatible ante los comentarios negativos de la gente, incluidos los de su propio marido. Además, es un personaje que se tiene que adaptar a un pueblo pequeño del que se siente fuera de lugar y del que recibe el apodo de "la forastera", aún así logra hacerse un hueco en el municipio que al principio se muestra reticente en acogerla.
La obra nos habla de la lucha de la mujer por conseguir la igualdad de género en una sociedad con valores anticuados e ideas preconcebidas.

La novela también nos habla de los secretos familiares que se van escondiendo de generación en generación y de las consecuencias que estos traen consigo. 

Personajes:

Los personajes de esta obra son, principalmente, Anna y su familia: su marido Carlo, su hijo Roberto, su cuñado Antonio y su mujer Agata, su sobrina e hija de éstos llamada Lorenza, así como algún personaje que aparece a lo largo de la historia como Giovanna.
La gran protagonista de esta novela es Anna, una mujer que como he explicado anteriormente, estaba adelantada para su época destacando por ser liberal, progresista y reivindicativa. Algo que me ha encantado de ella es que,  como a mí, le encanta leer, siendo algunas de las obras que lee durante la trama "Orgullo y prejuicio" o "Cumbres borrascosas', novelas que utiliza para enseñar a leer a aquellas personas que no sabían leer.

Crítica:

La novela me ha gustado pero no me ha encantado,  con esto quiero decir que la obra está bien escrita pero no es una historia que me haya emocionado y que, por tanto, me haya marcado como lectora. Me ha parecido original la base sobre la que está escrita, ya que la autora se inspira en su propia bisabuela para escribir esta historia, pero no me ha aportado mucho más. Es una obra fácil de leer, aunque en algunos momentos el ritmo de la narración me ha parecido lento y me ha costado seguir avanzando en la lectura. Por otro lado, he echado de menos que el contexto político e histórico que se esconde detrás de la época en la que se construye la trama, no salga a la luz (Segunda Guerra Mundial y Fascismo, por ejemplo), dándome la sensación de poco realismo o credibilidad de la propia historia. 

No me ha decepcionado por completo pero tampoco siento que haya acertado de pleno al elegir leer esta novela, por la que me decanté a leer debido a su popularidad en Italia y su buena prensa.

¿Y tú ya la has leído o la tienes en tu lista de pendientes?. Te leo en comentarios. 

Gracias por leer mi reseña, nos leemos pronto.
Saludos a todos lectores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario