sábado, 30 de diciembre de 2023

Reseña "Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido" Paloma Sánchez Garnica (2016)

 


 

Hoy os traigo la reseña de la que es mi última lectura de este año 2023. Haciendo balance de este año que mañana, día 31 de diciembre, despedimos, diría que se ha tratado de un año en el que he retomado el maravilloso hábito de la lectura y, se podría decir que he devorado los libros.

Sin más dilación vamos a hablar de esta maravillosa novela, comenzando primero de todo con la sinopsis.

SINOPSIS:

"Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido" nos habla de la historia de Carlota, una mujer juez que, en apariencia, lo tiene todo para ser feliz, sin embargo siempre le faltó una Navidad. A los doce años, su madre Manuela le desvela la verdad acerca de su padre Clemente y la otra familia que éste tiene,  convirtiéndose así Carlota en la “bastarda”. En la adultez, Carlota recibe una llamada de Julia, la hermana que nunca conoció, la cual le pide que vaya a ver a su padre porque se está muriendo. Esta llamada acercará a Carlota al abismo, teniendo que decidir entre descubrir la verdad acerca de su pasado y de su familia, o huir sin conocer la verdad.

TEMAS QUE TRATA LA NOVELA:

Esta novela trata muchos temas interesantes. A pesar de que la novela se desarrolla en la época actual, en los flashbacks que aparecen a lo largo de la historia, viajamos a una España de hace 50 años, por tanto, se nos retrata una sociedad muy diferente de la actual. El primer tema del que se nos habla es del papel de la mujer hace 50 años, la mujer estaba pensada para ser esposa y madre, aguantar los malos tratos que pudiera sufrir por parte de su esposo, criar a sus hijos, tener sexo cuando el hombre lo desease y no poder tomar ninguna decisión sin el amparo de su marido, dependiendo del hombre en todos los aspectos (económico, jurídico, social, etc).

"Y durante más de sesenta años, a los ojos de su madre, en lugar de la esposa, resultó ser la otra, la querida, siempre callada, ocultada y vilipendiada por una sociedad que nunca entendió, ni hubiera querido hacerlo, de causas heroicas y mucho menos de los sacrificios hechos por amor, y que únicamente veía a una mujer soltera con una hija y que, con toda desfachatez y una desvergonzada arrogancia (de acuerdo con las voces maledicentes), se paseaba por el mundo del brazo de un hombre casado y con una familia provista de todas las bendiciones."

Se nos habla, del mismo modo, de las relaciones tóxicas, desde las mantenidas entre hombre y mujer llegando al maltrato físico o psicológico (violencia de género), las relaciones tóxicas mantenidas entre familiares, relaciones que hacen infelices a las personas y, de las que muchas veces, es difícil salir. Se nos habla de las familias y como ninguna familia es perfecta, a pesar de que, el ser humano caiga en la idealización de aquello que no conoce. Se nos habla de las carencias existentes en las relaciones mantenidas entre padres e hijos, lo cual en este caso se refleja en la relación entre Carlota y su padre Clemente, las ausencias de éste y las carencias sufridas por Carlota.

"Una Navidad, papá, me falta una Navidad".

"Jamás había podido conseguir de su padre una Navidad. Esas fiestas tan familiares nunca fueron especiales para ella. Carlota y su madre pasaban la Nochebuena y la comida de Navidad en casa de la abuela Zenobia. El recuerdo de aquellas fechas, señaladas y especiales para la mayoría, se tornaba sombrío en su memoria: las tres sentadas ante una mesa espléndida (Zenobia cuidaba la puesta en escena con elegancia exquisita), la blancura del mantel, la regia vajilla cartujana, las delicadas copas de cristal checo, la suntuosa cubertería de plata con filo dorado, los centros rojos, verdes y dorados que decoraban los rincones de aquel amplio salón, solitario y algo fascinante a los ojos de la niña que deambulaba por sus vitrinas y estantes en los que descubrir recuerdos de países remotos a los que Zenobia había viajado a lo largo de su vida. El sempiterno gesto resignado de su madre en contraste con la majestuosa dignidad de su abuela, con más silencios que palabras, más volcadas las mentes al pasado que al presente, con el vértigo del futuro incierto."

Por otro lado, otro tema que podemos encontrar en la novela son los secretos familiares. Esta historia gira en torno a los secretos que toda familia guarda y calla. Del mismo modo, se nos habla de la búsqueda de la verdad asumiendo las consecuencias que este hallazgo pueda acarrear.

"—Es cierto que ya no eres una niña —añadió enarcando las cejas con gesto resuelto—, pero has de ser tú la primera que debes demostrar tu madurez; afronta el problema y sigue viviendo. Si te empeñas en quedarte metida en tu rincón, apartada del mundo, sin enfrentarte a la realidad, no resolverás nada. No intentes cambiar lo que corresponde a otros. Tus padres han elegido una forma de vivir su relación, una forma muy peculiar, complicada si quieres, pero que les pertenece a ellos, y sólo a ellos. Tú eres la única dueña de tu destino. Ha llegado el momento de que elijas la clase de persona que quieres ser. De ti depende seguir adelante o quedarte aquí, viendo pasar el tiempo y la vida al otro lado de estos cristales. Allí abajo la vida continúa a pesar de que tú pienses que todo se ha derrumbado. Cada uno de los que a diario ves pasar por la calle arrastra sus propios errores, sus pesares, miedos y carencias con los que tiene que cargar. Todos tenemos luces y sombras, Carlota. Nadie cuenta con una vida perfecta. Así que asume la tuya con lo bueno de ella, pero también con sus taras."

"—Carlota, cielo, en el amor como en el odio la verdad siempre es relativa. A veces depende de factores tan ajenos que no te queda más remedio que renunciar y seguir adelante."

También encontramos el perdón, en este caso, como elemento liberador del sufrimiento. El perdón hilado a eliminar los juicios y prejuicios, porque cuando hay ausencia de juicios, es más sencillo llegar al perdón. Se habla del perdón que otorgamos y del que pedimos. Se realiza una crítica a los juicios que, como seres humanos, hacemos de personas o situaciones, juicios que no son justos y que nos nublan la realidad de lo que en verdad acontece.

"Justina había puesto el dedo en la llaga: fácil es juzgar y opinar, incluso criticar y hasta condenar el actuar del otro desde la cómoda barrera de tu propia existencia."

"Cómo perdonar algo así, y por qué no hacerlo si es que debía perdonar algo. Quién era ella para juzgar y mucho menos condenar semejante hecho, en circunstancias tales, y hacía tanto tiempo."


"Pero quién era ella para juzgar y condenar el sentir de dos adultos por muy hija o nieta que sea, con qué derecho se pronuncia uno sobre la vida ajena, sobre el pasado que siempre vuelve pero que nunca se deja atrapar porque ya es etéreo como la misma muerte, presentido el que se ha ido pero sin poder regresarlo, incapaz de verlo, sin que nada se pueda cambiar; el pasado sigue intacto, lo que se dijo, lo que calló, aquello que se ocultó, todo se diluye en el vacío de la ausencia."


"Perdonar para salvarse. Ésa era su única salida."

Con respecto al estilo narrativo, es destacable mencionar que cuando lees a Paloma Sánchez Garnica, estás leyendo literatura de calidad. Paloma utiliza un vocabulario rico y complejo, con una forma de narrar sensible, bella y que te invita a la reflexión.

Esta novela, narrada a través de un narrador omnisciente posee ricas descripciones de las situaciones, personajes y lugares. Del mismo modo, encontramos ricos diálogos, siendo atractivos por las conversaciones mantenidas entre los personajes y porque invitan al lector a la reflexión.


"—¿No has pensado nunca en lo fabuloso que sería tener la posibilidad de dar marcha atrás en el tiempo y recuperar los momentos en los que fuiste feliz para vivirlos con más intensidad? —Estoy convencida de que nos sentiríamos decepcionados y de que lo que un día nos hizo felices ahora no significaría nada para nosotros. No somos los mismos con quince años que con cincuenta. Queramos o no, la vida nos da una experiencia que nos condiciona y altera nuestra percepción de la realidad. La memoria es muy subjetiva. Un mismo hecho visto por varias personas puede ser contado de distintas formas por cada uno de ellos, y todos dicen la verdad, pero su verdad, su manera de ver las cosas que suceden, difiere en cada testigo. Todo depende de lo que lleves vivido y de cómo lo hayas vivido."

"La enfermedad y la muerte son inherentes a la vida. Todos nacemos, todos enfermamos alguna vez o enferma alguno de nuestros seres queridos, algo que suele provocar más sufrimiento que la enfermedad propia, y todos tenemos que morir. Yo estoy rodeada de seres humanos que nacen, enferman, curan y mueren."

En cuanto a los personajes, a pesar de que la gran protagonista de la novela es Carlota, encontramos otros personajes que, aunque son secundarios, tienen un papel importante dentro del desarrollo de la historia. Podemos decir que nos encontramos ante una novela coral, ya que se nos presentan diferentes personajes quienes tienen una personalidad definida y su propia historia, la cual se va tejiendo con unos hilos que se van enredando haciendo que las historias de todos los personajes se emboliquen. Uno de los personajes secundarios que más me ha gustado ha sido Julia ya que, de todos los hermanos desconocidos que tiene Carlota, Julia es la única que la recibe con respeto y cariño. Además, es fácil empatizar con Julia porque conociendo su historia, descubrimos que tiene más cosas en común con su hermana Carlota, de las que podríamos imaginar al comienzo de la novela.  

En cuanto al desenlace de la historia, diría que conforme iba leyendo la novela, mi mente elucubraba teorías acerca de ese gran secreto familiar que durante años estuvo oculto para Carlota, y he de decir que el final me ha sorprendido y jamás pensé que la historia fuese a tomar ese rumbo. Para mi gusto, Paloma Sánchez Garnica ha sabido elaborar a la perfección esta historia, manteniendo el misterio hasta el final de la novela, haciendo que el lector quede enganchado al libro de principio a fin. Por otro lado, el ritmo de la prosa es ágil por lo que es una lectura fácil de leer y de digerir.

OPINIÓN PERSONAL:

Ha sido una novela bonita de leer con frases que he resaltado a lo largo de la lectura porque me han hecho emocionarme o me han hecho reflexionar. En mi opinión, es una novela que nos habla de los secretos familiares, de la búsqueda de la verdad y de la lucha por la felicidad, derribando los juicios, prejuicios y convencionalismos sociales. Me ha encantado la forma de narrar de Paloma Sánchez Garnica, con un estilo elegante, complejo y a la vez sencillo, con una prosa ágil, adictiva y muy elaborada.

Recomiendo esta novela y, sobre todo, leer a esta autora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario