miércoles, 6 de diciembre de 2023

Reseña "Cartas que siempre esperé" de María de la Pau Janer (2010)

                                               

 


Esta no es la primera novela que leo de esta escritora, quien ya me enamoró con "Pasiones Romanas" (Premio Planeta 2005) y "Las mujeres que hay en mí". María de la Pau Janer posee un estilo narrativo bello, sensible y elegante que te invita continuamente a la reflexión y al aprendizaje, es imposible no dejarte embaucar por sus palabras y sentir con intensidad todo aquello que lees de ella.

SINOPSIS:

Cartas que siempre esperé, cuenta la historia de Luis, un hombre cuya niñez se vio marcada por ver a su madre, Ricarda, esperando cada día la llegada de una carta. Cuando Luis se convierte en un adulto, termina trabajando en la sección de cartas perdidas de Correos, lugar donde las cartas, que no han llegado a su destinatario, se almacenan. Será en ese lugar donde Luis, a través de unas cartas escritas que nunca llegaron a su destinataria, Martina, descubra la historia de Paula. Luis se obsesionará con dichas cartas y se embarcará en una historia que le marcará para siempre.

TEMAS QUE TRATA LA NOVELA:

Esta novela nos habla de diversos temas como son las palabras que no decimos o que nunca llegan a su destinatario, los secretos que toda persona esconde en su interior, el paso del tiempo y las consecuencias que tiene en cada uno de nosotros, el alzhéimer y sus efectos en quien lo padece y en su entorno, los lazos familiares que nos unen a aquellos que queremos, a veces, de forma destructiva y obsesiva, las relaciones humanas y sus vínculos, a veces de gran complejidad, los miedos que conforman la existencia humana y que, muchas veces, nos limitan la vida. 

Fragmentos de la novela:

“El miedo a vivir que, a veces, significa no saber dejarse llevar cuando el otro nos sonríe.”

“Hay vínculos que se establecen entre personas muy distintas, pero que tienen rasgos en común, aun cuando nadie lo diría. Compartían la curiosidad por el mundo y las ganas de recrear historias ajenas: uno, en el sótano del edificio de Correos; el otro, en una atalaya.”

"—¿Qué dices? No se puede guardar el dolor y olvidarse de él.

—No hay dolor. Sólo unas heridas que el tiempo curará. Eres joven. No sabes que el paso de los días es el mejor ungüento para todos los males."

"No tienes que obsesionarte con la opinión de quienes te rodean. Son unos desmemoriados. Al final, la única que recordará aquello que ha vivido eres tú misma. Ríete, pues, de lo que puedan decirte, de lo que puedan pensar. Los hechos se convierten en recuerdos, sustituidos por otros distintos. Los recuerdos sólo interesan a los poetas."

"El paso del tiempo nos enseña a huir del autoengaño de las excusas que consuelan, aunque no sirvan de mucho. Nos permite saber que hay indicios que nunca llegan, señales que nadie nos hará por compasión. La esperanza suele ser una cuestión de juventud y de falta de experiencia."

ESTILO NARRATIVO Y ESTRUCTURA:

Maria de la Pau Janer es una escritora que, con una narración sensible y elegante, nos invita a la reflexión a través de los hechos que acontecen y las actitudes o pensamientos de los personajes. Es imposible que leyendo a Pau Janer, tu mente no se detenga a reflexionar acerca de lo que te está expresando o de lo que está aconteciendo en la historia.

Soy una lectora que le gusta subrayar frases que me llegan de una forma especial. Con Maria de la Pau Janer estoy continuamente subrayando porque sus palabras ahondan en mi interior de una forma emotiva y profunda.

La novela está estructura en cuatro partes y, como he dicho anteriormente, la autora nos narra la historia con un estilo sosegado pero, al mismo tiempo, también encontramos giros inesperados que nos hacen engancharnos a la novela. Es un libro que se lee rápido y, a la vez, a un ritmo pausado y tranquilo. El sentimiento que me ha acompañado durante toda la lectura ha sido el de tragedia y tristeza, sobre todo, en ciertos momentos donde los personajes toman decisiones realmente difíciles y trágicas.

Para mí, el gran misterio de toda la novela ha sido el descubrir el contenido de la carta que Ricarda, la madre de Luis, estuvo esperando durante tantos años. He de reconocer que he sentido decepción al descubrir la revelación de la misiva. Creo que esa decepción ha sido fruto de expectativas y de las propias elucubraciones que como lectora he ido haciendo durante toda la lectura. A pesar de mi decepción, he de decir que la autora consigue hilar a la perfección el contenido de la carta con la historia del protagonista.

Esta novela combina la intriga y el misterio con historias de personajes que, de una forma u otra, nos llegan al corazón porque todos tenemos secretos y tormentas en nuestro interior.

Nadie sabe qué tormentas ocultan los corazones de quienes callan".

VALORACIÓN:

Valoro esta novela con 7/10. En mi opinión personal me ha gustado esta novela pero al haber leído otras novelas de esta autora, considero que tiene obras mejores como son Pasiones Romanas o Las mujeres que hay en mi.

Recomiendo que leáis a María de la Pau Janer y os dejéis embriagar por su bella forma de contarnos historias.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario