Hola lectores, os traigo la reseña de mi primera lectura del aclamado escritor Gabriel García Márquez. Llevaba tiempo queriendo adentrarme en la literatura de este genio y qué mejor forma que hacerlo con esta novela, siendo una de las más célebres del autor.
Sinopsis:
La novela relata la muerte de Santiago Nasar, una muerte anunciada a los cuatro vientos por sus asesinos. Todo el pueblo era conocedor del futuro que le deparaba a Santiago Nasar, pero ninguno de los miembros de la comunidad hizo nada por evitarlo.
Análisis:
El narrador es un amigo de Santiago Nasar quien, años después de su asesinato, trata de reconstruir los hechos, de los que fue también testigo, en forma de crónica, intercalando narración con los testimonios de personas del pueblo.
Gabriel García Márquez hace uso de una prosa envolvente que capta la atención del lector ya que, aunque desde el principio sabemos que Santiago Nasar va a morir, queremos saber los detalles que hay detrás de su asesinato. Lo impactante de esta obra no es en sí el crimen, sino la pasividad de todos aquellos que lo supieron y no hicieron nada para evitarlo.
En cuanto al estilo, la obra presenta una mezcla de periodismo y literatura, ya que en la narración aparecen testimonios, recuerdos o documentos, con el estilo poético y fluido de García Márquez. Por otro lado, en esta novela el autor introduce su elemento característico: el realismo mágico.
Temas:
La novela explora temas como el honor, en especial, de la mujer, intrínsecamente relacionado con la pureza de la virginidad. El destino, es otro de los grandes temas de la novela, el cual se nos muestra como algo inevitable.
La culpa o la presión social junto con la hipocresía marcada por la tradición y unas normas sociales que tienen gran poder de influencia en las personas, aunque una vida esté en juego.
Personajes:
Son múltiples los personajes que componen esta historia ya que, el autor, hace uso de los diferentes vecinos del pueblo para construir la trama, a través de sus testimonios.
Una vez que finaliza la novela, el lector saca sus propias conclusiones sobre quién o quiénes fueron los verdaderos asesinos de Santiago Nasar, todos tienen parte de culpa, aunque hay algunos personajes que destacan más que otros en la autoría del crimen.
Curiosidades:
La novela está basada en un hecho real que ocurrió en 1951 en el Municipio de Sucre, en Colombia. Gabriel García Márquez tomó como inspiración el asesinato de un joven llamado Cayetano Gentile Chimento, quien fue asesinado a manos de los hermanos de su prometida, después de que ella lo señalara como el responsable de haberle quitado la virginidad antes del matrimonio.
Valoración:
Me ha gustado esta novela y la forma de narrar de Gabriel García Márquez, cuyo estilo y prosa, me capturaron desde las primeras páginas. Es una novela ágil de leer, fluida y entretenida. García Márquez convierte un suceso real en una obra literaria cargada de crítica social.