martes, 28 de noviembre de 2023

Reseña de "Momo" de Michael Ende (1973) y reflexión acerca de esta novela.

Hoy os traigo una novela cargada de enseñanzas y lecciones de vida, cuya lectura no guarda relación con la edad que tenga el lector puesto que es atemporal, y , estoy segura de que, lo leas en la fase de vida en la que te encuentres, esta lectura te va a aportar muchas cosas que te ayudarán en tu crecimiento como ser humano.

Esta novela me la recomendó mi padre cuando era una niña y recuerdo que me la leí y me encantó pero creo que era muy pequeña para comprender realmente el mensaje y las reflexiones que este gran libro esconde. Por ello, pasados unos años desde aquella primera lectura, decidí reencontrarme con Momo y con sus lecciones de vida de nuevo. Y he de decir que no descarto en unos años volver a leer este libro ya que considero que es una de esas novelas que siempre ha de estar en tu librería para futuras relecturas.

Sin más dilación, voy a relatar brevemente de qué trata esta maravillosa novela:

Momo es la historia de una niña llamada Momo, la cual vive en las ruinas del anfiteatro de la ciudad en la que está ambientada esta novela. Esta niña tan especial , que no tiene familia que la pueda cuidar, tiene una cualidad muy bonita: sabe escuchar a la gente. Muchas personas de la ciudad y también niños, van a visitar a Momo porque se sienten escuchados por ella. De esta manera, Momo se siente cuidada y querida al mismo tiempo. Pero todo va a cambiar con la llegada de los hombres grises, los cuales tienen una meta: robar el tiempo a los ciudadanos. La gente se va a dejar convencer por los argumentos de los hombres grises y van a caer en sus trampas. Por ello, la gente comienza a dejar de visitar a Momo y comienzan a dejarla sola. La gente deja de centrarse en cuidar a los niños y en hacer cosas que les hagan realmente felices solo por ahorrar tiempo. La única persona que no va a dejarse convencer por los hombres grises es nuestra pequeña y gran protagonista Momo, que con la ayuda de la tortuga Casiopea y el Maestro Hora, salvarán a la ciudad de los terribles hombres grises.

 

Momo – www.AulaPrimaria.es

 

“La presencia de Momo en los niños hacía efecto en ellos, que pronto empezaban a tener sus propias ideas y a jugar con entusiasmo.” (Fragmento novela Momo)


“Momo en compañía de la tortuga, comenzó a sorprenderse que se pudiera andar tan lentamente y avanzar tan deprisa.” (Fragmento novela Momo)

 

Momo»: no permitan que nada ni nadie les robe su tiempo 

Dibujo de Momo y la tortuga Casiopea

 

Ha sido un libro muy bonito de leer con unas reflexiones preciosas acerca de la importancia del tiempo y de cómo disfrutamos de nuestra vida. Me ha encantado la gran virtud que tiene Momo de saber escuchar a los demás y como esto influye en las personas. Para mí es muy importante saber escuchar, saber entender a la otra persona, empatizar y tratar de hacerle sentir a esa persona que puede desahogarse  sin que se sienta juzgado.  Hoy en día muy poca gente sientes que te quiera escuchar realmente, que se interese de forma genuina por ti ,  que se preocupe por tus emociones y sentimientos. La gente se dedica a tener relaciones personales movidos, generalmente,  por el interés, de una manera superficial y banal.

Esta novela me ha enseñado que las personas nacemos con una cantidad de tiempo limitada y tenemos que ser capaces de saber aprovechar ese tiempo, disfrutarlo y tratar de ser felices. También me ha enseñado el valor de compartir ese tiempo con la gente a la que quieres, esas personas que te aportan cosas buenas y que te hacen genuinamente feliz. Debemos rodearnos de gente que nos sume, que nos aporte, que nos llene, y dejar atrás aquello que nos haga daño y que nos reste.

Resultado de imagen para momo michael ende | Character design, Momo, Art

A pesar de que puede parecer que se trata de una novela más orientada para niños,  es una novela recomendada para todo lector que desee leer una lectura amena, fácil de leer y que, a la vez, esconde, como he mencionado anteriormente, grandes lecciones de vida.

Os animo a que os adentréis en el pequeño mundo de Momo y que os inspire esta historia para, o bien descubrir el verdadero sentido de la vida, o para ratificarlo si lo has olvidado al estar sumergido en la rutina de esta sociedad que hemos creado y que nos atrapa a todos.

Para finalizar con esta reseña, os dejo algunos fragmentos de la novela que me han llegado al corazón durante lectura. Gracias por leerme queridos lectores, nos leemos pronto. Un abrazo 💕

Fragmentos:

“Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón.”

 “El pasado son los instantes que ya se han ido y el futuro son los que han de venir. Así que los dos no existirían si no hubiera presente.”

“Una cosa te puedo decir, Momo: lo más peligroso que existe en la vida son las ilusiones que se cumplen. Por lo menos, cuando ocurre como en mi caso. Ya no me queda nada con qué soñar. Ni siquiera entre vosotros podría volver a aprenderlo. Estoy tan harto de todo.”

 “¿Y si un día mi corazón deja de latir?-preguntó Momo.

 -         Entonces el tiempo se habrá acabado para ti, mi niña. También se podría decir que eres tú quien vuelve a través del tiempo, a través de tus días y noches, tus meses y años. Regresas a través de tu vida hasta llegar al gran portal de plata por el que una vez entraste. Por allí vuelves a salir.

 -         ¿Y qué hay al otro lado?

 -         Entonces has llegado al lugar de donde procede la música que, muy bajito, ya has oído alguna vez. Pero entonces tú formas parte de ella, eres un sonido dentro de ella.”

          Momo - Filmin